Si no puede leer este mensaje, por favor, pulse aquí
  Contemporánea. Música española de los siglos XX y XXI. Mayo de 2013    
 
Música, espacio, luz El jazz de Cortázar Estrenos 2013-2014 Saxofón en la música espaola
Legados Recursos para la investigación Canal multimedia
   
       
  Aula de (Re)estrenos. La guitarra de hoy  

CONCIERTOS

Música, espacio, luz

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2013


Sigma Project, cuarteto de saxofones
Pascal Auger, videocreación.
Germán Alonso, creación de espacio lumínico


En esta Aula de (Re)estrenos, los parámetros espaciales, visuales y gestuales se conjugarán con la interpretación musical para modificar la percepción del sonido. Así, los músicos se distribuirán por la sala para interpretar Four5, de John Cage. En Simog / Civitella, de José Manuel López López, la música interactuará con una videocreación mientras que, en In heaven everything is fine, de Germán Alonso, una creación lumínica dotará de nuevo significado a la música. Se incluyen en este concierto un estreno absoluto de Juan M. Cué y sendos estrenos en Madrid de María Eugenia Luc y de José María Sánchez-Verdú.

Más información de Música, espacio, luz

PDF- Programa Programa: introducción y notas de Mikel Chamizo
(PDF, 1.1 MB)

En directo por Radio Clásica, de RNE. Desde las 19h, entrevista con Andrés Gomis, José María Sánchez-Verdú y Mikel Chamizo desde el auditorio de la Fundación.

 
         
   
    Aula de (Re)estrenos. La guitarra de hoy

CONCIERTOS

El jazz de Julio Cortázar. En los 50 años de Rayuela


16 Noviembre. 12 y 19 h. La vuelta al piano de Thelonious Monk

23 Noviembre. 12 y 19 h. Rayuela en música

30 Noviembre. 12 h. Charlie Parker, El perseguidor


Julio Cortázar fue mucho más que un aficionado al jazz. Su pasión por este género llegó a moldear su escritura, y sus textos, libres e improvisados, reflejan el ritmo y las estructuras del jazz. Este ciclo desgrana la relación entre Cortázar y el jazz, evocando las obras más musicales del escritor argentino a partir de tres de sus escritos: La vuelta al piano de Thelonious Monk, Rayuela y El perseguidor.


Como complemento a este ciclo se expondrá la muestra "El jazz en la biblioteca de Cortázar", a partir del legado del escritor depositado en la Biblioteca de la Fundación, en el vestíbulo del auditorio los días de los conciertos.


Acceso a la Biblioteca Julio Cortázar de la Fundación Juan March

Más información de El jazz de Julio Cortázar. En los 50 años de Rayuela

 
       
  ESTRENOS Y REESTRENOS TEMPORADA 2013-2014  

ESTRENOS Y REESTRENOS TEMPORADA 2013-2014


Manteniendo su compromiso con la música contemporánea, la Fundación acogerá a lo largo de la temporada 2013-2014 un total de 41 estrenos y primeras interpretaciones modernas de obras compuestas por 27 autores distintos.


PDF- Programa Listado de estrenos y reestrenos
(PDF, 1.1 MB)
 
         
   
    Aula de (Re)estrenos. La guitarra de hoy

OBRAS PARA SAXOFÓN DE COMPOSITORES ESPA�OLES CONTEMPORÁNEOS


El saxofón, como instrumento solista o integrado en distintas formaciones, está representado en la Biblioteca de la Fundación con más de 200 partituras y 100 grabaciones sonoras de obras compuestas por autores españoles contemporáneos. Las grabaciones de tres conciertos celebrados en la Fundación y protagonizados por el saxofón se encuentran recogidas en Clamor, y es posible acceder a la información de los 26 ciclos en los que ha participado este instrumento a través del Buscador de Conciertos.


 
       
  Legados - partitura de Ángel Martín Pompey  

LEGADOS

La colección de vinilos del crítico musical Antonio Fernández-Cid

Del archivo profesional del crítico y musicólogo Antonio Fernández-Cid, donado a la Biblioteca de la Fundación en 2012, destaca su extensa colección de más de un millar de discos de vinilo, actualmente en proceso de inventario. En un análisis estadístico de esta colección, Rodrigo y Granados son los compositores más representados, seguidos de Turina, Falla y Albéniz.


Acceso al legado de Antonio Fernández-Cid


Acceso a la colección de vinilos del legado de Antonio Fernández-Cid

 
         
   
    RECURSOS PARA LA INVESTIGACI�N

RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN

Artsonores: l'aventure électroacoustique
El Groupe de recherches musicales (GRM) del INA muestra su historia dedicada a la investigación musical mediante un Fresque chronologique, donde navegando por cada década (desde 1940 hasta la actualidad), se pueden escuchar gran número de composiciones visualizadas mediante sonogramas.


Avant Garde Project:

Incluye una serie de grabaciones del siglo XX de música contemporánea, experimental y electroacústica, obtenidas mediante la digitalización de vinilos, nunca editados en CD.


Ubu Web:
La sección Sound de esta Web colaborativa es, probablemente, la principal recopilación de grabaciones sobre música experimental de internet. Incluye grabaciones inéditas, de gran variedad temática, de artistas y compositores tanto españoles como internacionales.


 
       
  La guitarra de hoy  

CANAL MULTIMEDIA

La guitarra de hoy


Adam Levin, guitarra


Estos vÍdeos recogen algunas de las obras interpretadas en la Última Aula de (Re)eestrenos. La guitarra de hoy: La fragua de Vulcano de Eduardo Morales-Caso, Dues noves suggestions Op. 121, de Salvador Brotons, Tres piezas para guitarra (estreno) de Benet Casablancas e Interiores (estreno) de Jesús Torres.

Ver vídeo: La guitarra de hoy. "La fragua de Vulcano" de Eduardo Morales-Caso Ver vídeo: La guitarra de hoy. "Dues noves suggestions", de Salvador Brotons Ver vídeo: La guitarra de hoy. Estreno de "Tres piezas para guitarra" de Benet Casablancas Ver vídeo: La guitarra de hoy. Estreno de "Interiores" de Jesús Torres
 
         
  Castelló, 77 - 28006 MADRID www.march.es  
  +34 91 435 42 40 - Fax: +34 91 576 34 20