Contemporánea nº 24
Número monográfico dedicado a Conrado del Campo, con motivo de la primera edición de “Proyecto Conrado: integral de sus cuartetos”. Este proyecto de recuperación patrimonial plantea la interpretación de todos sus cuartetos de cuerda entre 2021 y 2026, y se acompaña con la grabación en vídeo y la edición crítica de estas obras.
 
CONCIERTO
Conrado del Campo (1878-1953) compuso la abrumadora cifra de 14 cuartetos de cuerda (uno de ellos perdido). Sin embargo, la mayor parte de ellos permanece en silencio desde su estreno: a sus elevadas exigencias técnicas se añade la situación de las partituras, casi todas manuscritas.
 
Como primera edición del “Proyecto Conrado”, que propone la presentación integral de su obra cuartetística a lo largo de varias temporadas, el Cuarteto Bretón interpretará el Cuarteto nº 1, “Oriental” y el Cuarteto nº 4, “El Cristo de la Vega”. Esta última obra, concebida para cuarteto de cuerda y narrador, contará con la participación de la actriz Clara Sanchis.
 
MIÉRCOLES 17 FEB, 18:30
 
Cuarteto Bretón y Clara Sanchis, narración.
Entrevista a las 18:00 de Alberto González Lapuente a Tomás Garrido
 
El concierto puede seguirse en directo en
Canal March Radio Clásica - RNE
 
 
PROYECTO CONRADO
Partituras de Conrado del Campo
 
El "Proyecto Conrado" es una iniciativa de recuperación patrimonial destinada a presentar la interpretación de todos los cuartetos de Conrado del Campo con una cadencia anual entre 2021 y 2026.
En paralelo se realizará una edición crítica completa basada en los manuscritos del compositor, para consolidar la definitiva recuperación de este corpus. Además, se pondrá a disposición de los interesados la grabación en vídeo de todas estas obras. Este proyecto cuenta con la colaboración de el Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la SGAE.
 
 
RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN / LEGADOS
Conrado del Campo en los legados de la Biblioteca - I. Correspondencia
 
Con motivo del "Proyecto Conrado" y de la próxima Aula de (Re)estrenos, la Biblioteca / Centro de Apoyo a la Investigación inicia un estudio documental sobre las fuentes bibliográficas directas de Conrado del Campo conservadas en sus legados, principalmente, y en su fondo general de documentación. En esta primera entrega se describe la correspondencia de Conrado con Pedro Blanco, Julio Gómez, Joaquín Turina, los Fernández-Shaw y Manuel de Falla, entre otros. También se recogen las cartas en las que es mencionado el compositor o sus obras y las enviadas por su hijo Ricardo una vez fallecido el compositor.
 
 
MULTIMEDIA
Especial:
Conrado del Campo en la Fundación
 
En las últimas temporadas, la música de Conrado del Campo ha tenido una presencia regular en la programación de la Fundación Juan March, que en 2015 le dedicó un ciclo de cuatro conciertos.
 
 
Música de cámara
Tríos, cuartetos, e incluso su Quinteto con piano han sido interpretados en los conciertos de la Fundación.
 
Garnati Ensemble
Garnati Ensemble
 
Cuarteto Bretón
Cuarteto Bretón
 
Cuarteto Brodsky y Martin Roscoe, piano
Cuarteto Brodsky y Martin Roscoe, piano
 
 
Música vocal: óperas de cámara y canciones
Autor de óperas y zarzuelas, Del Campo también fue autor de un interesante corpus de canciones y varias óperas de cámara. Hasta la fecha, la Fundación ha recuperado dos de ellas.
 
Fantochines
Tomás Muñoz, dirección de escena. José Antonio Montaño, dirección musical
 
El pájaro de dos colores
Rita Cosentino, dirección de escena. Miquel Ortega, dirección musical
 
La canción española en el siglo XX: Conrado y sus discípulos
Anna Tonna, mezzosoprano y Jorge Robaina, piano
 
 
Para saber más…
Diversas facetas de la actividad de Conrado del Campo, desde su perfil biográfico hasta sus canciones o su música de cámara, han centrado algunas de las entrevistas realizadas en la Fundación.
 
Una semblanza del polifacético Conrado del Campo
Entrevista de Laura Prieto a Víctor Sánchez
 
Los cuartetos de Conrado del Campo en el contexto de su época
Entrevista de Laura Prieto a Fernando Delgado
 
Las canciones de Conrado del Campo y sus discípulos
Entrevista de Laura Prieto a Jorge Robaina
 
 
Nos puedes seguir en Twitter, Facebook, Youtube, Instagram y Medium.
Suscríbete a nuestros Podcast.
Visita nuestra Biblioteca.
Puedes seguir todos nuestros actos por Canal March y los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica (RNE).