|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conciertos |
|
|
|
|
|
|
|
11, 13, 14 y 15 de marzo
José Antonio Montaño, dirección musical; Tomás Muñoz, dirección de escena.
Fantochines, con libreto de Tomás Borrás y música de Conrado del Campo, es una ópera de cámara en la que conviven títeres y personajes de carne y hueso. Estrenada en 1923, es un buen ejemplo de las tendencias renovadoras que se dieron en los años veinte. Coproducción de la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela.
La función del día 11
se transmite en directo por |
 |
|
y será grabada por |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |

|
|
Notas
al programa de Tomás Marco |
|
|
|
4, 11, 18 y 25 de marzo
19:30 h
El ciclo dedicado a Conrado del Campo incluye el estreno de su Movimiento en Mi menor para trío de cuerda, su Trío de cuerda nº 2 y la canción Los niños tenían miedo, junto con un trío de Ramón Paus y la primera interpretación en tiempos modernos del Trío nº 1 y del Romance de la hija del rey de Francia de Del Campo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sábados 7, 14, 21 y 28 de marzo
12:00 h
La combinación de música con proyección de imágenes en movimiento a tiempo real tiene un objetivo en estos cuatro conciertos: hacer que el oyente "vea" con los oídos y "escuche" con los ojos. El 7 de marzo, Diego Cayuelas estrenará en España los 7 Haikus para piano solo de Thierry Huillet, y el 28 de marzo Albert Guinovart estrenará su Nocturno "Clar de lluna". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN |
|
|
|
|
|
|
|
|
Selección bibliográfica sobre la obra y el contexto musical de Conrado del Campo |
|
Se presenta una breve bibliografía seleccionada y organizada por grandes temas que, en su mayor parte, puede consultarse en la Biblioteca de la Fundación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
REPERTORIOS |
|
|
|
|
|
|
Selección de sellos discográficos con participación de compositores de música contemporánea, músicos experimentales y artistas españoles |
|
¿Cuántos sellos discográficos se dedican en España a la música contemporánea? ¿Y a la música experimental? ¿Cuáles son los principales sellos internacionales en los que participan los músicos españoles enmarcados en estas categorías musicales? A partir de estas preguntas, la Biblioteca ha elaborado una primera relación con más de 200 sellos discográficos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CANAL MULTIMEDIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
El piano futurista |
En el primero de estos vídeos, Alberto Rosado explica algunas de las revolucionarias técnicas empleadas por Henry Cowell e interpreta tres de sus composiciones. En el segundo comenta algunos aspectos de la obra de Georges Antheil e interpreta algunas de sus creaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Futurismo ruso |
La dimensión industrial del futurismo se manifiesta en el Cuarteto nº 1 Op. 24 de Alexander Mossolov, uno de los más prominentes compositores de la Rusia revolucionaria.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Grupo Cosmos 21 protagonizó la tercera edición de Compositores Sub-35, un concierto en el que se escucharon seis obras y que incluyó dos estrenos absolutos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Castelló,
77 – 28006 MADRID |
www.march.es |
|
|
|
|
+34
91 435 42 40 – Fax: +34 91 576 34 20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|